Cuando yo leo por primera vez esta lectura, realmente me hizo apasionarme, luego me hizo recordar momentos a los que aquí refiere y definitivamente para algunos docentes si es una aventura. Para mí lo fue, me encantada la acepté.
Mi primer acercamiento con la docencia fue mi servicio social, trabajé en un Proyecto de Iniciación Temprana a la Investigación y la Docencia por la UNAM, donde tenía 1 grupo a mi cargo y era apoyo en 9 grupos más en la Prepa 7, mi asesora se metió a observar primera clase que era “Fotosíntesis” y me temblaban las piernas; además de las maripositas que sentía en el estómago, no recuerdo ni lo que dije; además, los nervios empezaron desde la puerta, porque no me dejaban entrar, porque no llevaba credencial y “no parecía Maestra”; después, mi asesora fue dándome tips para organizar las clases, estuve 1 año, mientras duraba mi servicio social, ahí me di cuenta que me gustaba la docencia y que extrañaba a los alumnos.
En 1996, empecé a trabajar en la Preparatoria Anexa a al Normal No. 3 de Nezahualcóyotl, ya sin asesoría, pero con muchas ganas de innovar y hacer cosas creativas con mis alumnos, fue muy difícil, porque yo creía que organizaba y planeaba bien mis clases, pero no, me sobraba tiempo. Así que tuve que buscar muchos recursos y echar mano de los referentes de mis maestros anteriores para poder “copiar” algunas estrategias, hasta que descubrí un día que mis alumnos realmente estaban interesados en la materia y eso fue lo que me impulsó a seguir adelante.
Un punto que tuve presente y comparte con la lectura de Esteve, es el buscar que los alumnos encontraran la relación de lo que veíamos en clase y que pudieran aplicarlo, e incluso, poder entender fenómenos que estaban relacionados con nuestra vida. En ese, punto tenía una enorme ventaja; impartir asignaturas de ciencias naturales y podía aplicarlas perfectamente; desde el funcionamiento de su cuerpo, hasta entender el recibo de luz y la tarifa que se pagaba, traducida al consumo de energía.
Definitivamente, es necesario que nosotros como docentes, estemos seguros de la importancia que tiene el ser Docente, respecto al trabajo con nuestros alumnos, debemos conocer, elementos importantes de nuestros alumnos, que nos permitan entender cómo aprenden, sus gustos, sus necesidades, su entorno, la moda, etc., y considerar que no todos los alumnos son iguales y que por lo tanto debemos adecuar nuestro ejercicio a las características de los alumnos, por lo que es importante mantenernos actualizados e informados.
Debemos considerar que lo importante no es sólo dominar los contenidos, esto es sólo una parte de lo que debemos considerar, debemos, establecer reglas, pero no imponerlas, debemos conocer estrategias didácticas de acuerdo a los contenidos y las características de las asignaturas; debemos considerar que los alumnos, llevan otras 9 ó 10 materias más y que no debemos buscar hacerlos especialistas, porque terminaremos cansándolos, lejos de lograr, nuestra meta: Ayudarlos a entenderse a sí mismos y entender su realidad.
Mi primer acercamiento con la docencia fue mi servicio social, trabajé en un Proyecto de Iniciación Temprana a la Investigación y la Docencia por la UNAM, donde tenía 1 grupo a mi cargo y era apoyo en 9 grupos más en la Prepa 7, mi asesora se metió a observar primera clase que era “Fotosíntesis” y me temblaban las piernas; además de las maripositas que sentía en el estómago, no recuerdo ni lo que dije; además, los nervios empezaron desde la puerta, porque no me dejaban entrar, porque no llevaba credencial y “no parecía Maestra”; después, mi asesora fue dándome tips para organizar las clases, estuve 1 año, mientras duraba mi servicio social, ahí me di cuenta que me gustaba la docencia y que extrañaba a los alumnos.
En 1996, empecé a trabajar en la Preparatoria Anexa a al Normal No. 3 de Nezahualcóyotl, ya sin asesoría, pero con muchas ganas de innovar y hacer cosas creativas con mis alumnos, fue muy difícil, porque yo creía que organizaba y planeaba bien mis clases, pero no, me sobraba tiempo. Así que tuve que buscar muchos recursos y echar mano de los referentes de mis maestros anteriores para poder “copiar” algunas estrategias, hasta que descubrí un día que mis alumnos realmente estaban interesados en la materia y eso fue lo que me impulsó a seguir adelante.
Un punto que tuve presente y comparte con la lectura de Esteve, es el buscar que los alumnos encontraran la relación de lo que veíamos en clase y que pudieran aplicarlo, e incluso, poder entender fenómenos que estaban relacionados con nuestra vida. En ese, punto tenía una enorme ventaja; impartir asignaturas de ciencias naturales y podía aplicarlas perfectamente; desde el funcionamiento de su cuerpo, hasta entender el recibo de luz y la tarifa que se pagaba, traducida al consumo de energía.
Definitivamente, es necesario que nosotros como docentes, estemos seguros de la importancia que tiene el ser Docente, respecto al trabajo con nuestros alumnos, debemos conocer, elementos importantes de nuestros alumnos, que nos permitan entender cómo aprenden, sus gustos, sus necesidades, su entorno, la moda, etc., y considerar que no todos los alumnos son iguales y que por lo tanto debemos adecuar nuestro ejercicio a las características de los alumnos, por lo que es importante mantenernos actualizados e informados.
Debemos considerar que lo importante no es sólo dominar los contenidos, esto es sólo una parte de lo que debemos considerar, debemos, establecer reglas, pero no imponerlas, debemos conocer estrategias didácticas de acuerdo a los contenidos y las características de las asignaturas; debemos considerar que los alumnos, llevan otras 9 ó 10 materias más y que no debemos buscar hacerlos especialistas, porque terminaremos cansándolos, lejos de lograr, nuestra meta: Ayudarlos a entenderse a sí mismos y entender su realidad.
Hola Mary:
ResponderEliminarPienso que la práctica nos va dando esa seguridad de lo importante que es nuestra función con los estudiantes y haber compartido la experiencia de nuestra aventura docente y leer la de nuestros colegas segura estoy que nos a motivado en seguir adelante.
Mil gracias por tomar en cuenta mis sugerencias.
Que tengas un excelente día.
Ariana Toriz