miércoles, 17 de junio de 2009

CONCEPCIONES DE APRENDIZAJE

Creo que al revisar las diferentes corrientes de aprendizaje, no podemos casarnos con una, ya que más de una de las corrientes que hemos revisado tienen elementos que refuerzan el trabajo de desarrollo con las competencias, por lo que a continuación enlisto, los puntos que me parecen congruentes con dicho trabajo, a saber:

  • ·      El aprendizaje por descubrimiento; ya que refiere elementos de una experimentación directa sobre la realidad, donde pone en práctica y aplica sus conocimientos, transfiriéndolos a diferentes situaciones. Si nos referimos a un trabajo por competencias, nos estaremos refiriendo a éstas como las habilidades, destrezas que le permitirán a los alumnos la aplicación práctica de lo aprendido a la solución de diferentes problemas. También contempla un aprendizaje por penetración comprensiva donde el alumno a través de la experimentación comprende lo que es relevante (aplica el habilidades del pensamiento para discernir), es capaz de determinar estructuras y pone en práctica el método de inducción, modelos heurísticos y pensamiento divergente; los cuales favorecen el pensamiento crítico de los alumnos.
  • ·      El aprendizaje significativo,  porque contempla una actitud activa y contempla la motivación de los alumnos que es un elemento importante en el trabajo en el aula, la motivación es el elemento clave que permitirá al docente captar la atención de los alumnos para el desarrollo de algún contenido que nos lleve a la adquisición de conocimientos y el desarrollo de competencias. Además, plantea la integración de saberes nuevos a los ya existentes para volver más complejo el conocimiento adquirido, buscando la aplicación útil de los conocimientos, lo cual podemos distinguir como una competencia.
  • ·      El constructivismo,  esta corriente propone la construcción del propio conocimiento  por interacción, reconstrucción de esquemas de conocimiento; es decir, la transformación del conocimiento (formación de estructuras más complejas) denominándolo aprendizaje que le va a permitir la adquisición de habilidades del pensamiento (competencias) para la resolución de problemas.  
  • ·      Socioconstructivismo, plantea la interacción social, considerando al aula un campo de interacción, donde el alumno construye y reconstruye el conocimiento a partir de la interacción con especialistas o con otros iguales, a partir de sus experiencias y su contexto. Considera las Zonas de Desarrollo Próximo como escenarios de referencia para la aplicación de los conocimientos adquiridos, desarrollando habilidades del conocimiento que le permita la toma de decisiones y la resolución de problemas, lo reconocemos como desarrollo de competencias.

Así pues, debemos considerar algunos elementos de varias corrientes que consideran como fin último la adquisición de competencias, sería muy reducida nuestra visión si consideráramos sólo una corriente.

9 comentarios:

  1. Hola Armando Buenas Noches, coincido contigo en las corrientes que presentas como congruentes con la propuesta de la Reforma de aprendizaje basado en competencias. Concuerdo conjtigo en que efectivamente en el proceso enseñanza aprendizaje uno no se casa con una corriente en especifico, me parece que cada corriente aporta en cierta medida aspectos al dsarrollo de competencias.

    ResponderEliminar
  2. Hola Conchita, me equivoque y coloque el nombre de Armando disculpame me confundi porque el la parte superior aparecia el nombre de él. Reafirmo que coincido contigo, las nociones de aprendizaje que elegiste son las que yo también encuentro congruentes con la propuesta de aprendizaje por competencias.

    ResponderEliminar
  3. Creo que para que el alumno pueda aprender independientemente de todos los factores internos y externos, es lapractica, actividades que sean de lo simple a lo complejo tomando encuenta, lo que el alumno ya conoce. CAROLINA ROJAS

    ResponderEliminar
  4. Mari!
    Coincidimos en que no podemos casarnos con una sola idea como principal o única; y que de algunos puntos específicos, de la unión de todas las corrientes podremos obtener mejores resultados.
    Gracias por la invitación
    Saludos.

    ResponderEliminar
  5. Hola Mary
    Tienes mucha razón al considerar varios elementos de las corrientes que se analizaron; el docente debe tener un gran arsenal de elementos para ser utilizados según las situaciones que se le presenten, las características de sus alumnos y las condiciones del contexto.
    Saludos, hasta pronto

    ResponderEliminar
  6. Estamos de acuerdo en este sentido de que no tenemos por qué dedicarnos a desarrollar una sola corriente, pues en todas ellas se brinda los cambios de actitud una vez hechos los aprendizajes, que dan como resultado competencias a desarrollar, por lo que reitero mi solidaridad, para con esta opinión que es muy enriquecedora para mi persona, por lo que agradezco este comentario, que me da luces, que me alumbraran en mi camino pedagógico.
    Reciba un saludo cordial de su compañero Demetrio Rodrígue

    ResponderEliminar
  7. Hola Mary:
    Me da gusto saber que día a día más y más maestros comparten la idea de no centrarnos en una sola corriente, estamos dejando de ser tan herméticos con respecto a nuestras prácticas docentes, esto es magnífico ahora en siguiente paso es en el que nos encontramos, compartir experiencias que nos permitan fortalecer las propias.
    Saludos.
    Ariana Toriz.

    ResponderEliminar
  8. Hola estoy de acuerdo contigo al comentar que no podemos basar nuestro trabajo en una sola corriente, sino es necesarío tomar elementos de cada concepción de aprendizaje que nos permita desarrollar las habilidades y capacidades necesarias en nuestros alumnos para lograr las competencias de la educación media superior.
    Saludos
    Reyna Roldán.

    ResponderEliminar
  9. Mary comparto contigo la idea de que hoy en día un profesor debe considerar todas las herramientas que tenga a su alcance para lograr las metas que se ha propuesto al inicio del curso, puesto que los requerimientos de la EMS a nivel nacional necesita de profesores con una actitud propositiva y proactiva que coadyuve al desarrollo de competencias del estudiante.
    Cordiales saludos desde Michoacán.

    Tu compañera
    Domy.

    ResponderEliminar