miércoles, 27 de mayo de 2009

Los saberes de mis alumnos

Mis alumnos de bachillerato, coinciden en el uso que le dan al internet, es en primer lugar se encuentra la comunicación entre amigos (chatear), en segundo lugar, se encuentra las descargas de videos, juegos o música, consultas, primero sobre temas que les resulten interesantes y posteriormente, sobre temas para tareas o trabajos que tiene que realizar. También menor proporción para comprar, vender o anunciarse.
Sin embargo, no existe un espacio de coincidencia, por lo tanto, algún espacio que tengan para interactuar entre todo un grupo con un tema determinado con una participación o discusión dirigida.
Por lo que es importante la creación de espacios comunes, lo que se denomina aulas activas, clases dinámicas (e incluso fuera de espacio y del horario de clase) donde manifiesten su punto de vista, aportaciones sobre el tema, opiniones del tema o de otras opiniones de sus compañeros.
Para lo cual, es necesario considerar elementos como:
A partir del tema que se proponga, por los alumnos o docente (necesariamente deberá estar relacionado con el plan de trabajo, que tenga bien establecidos, los objetivos perseguidos), debe existir un eje rector, es decir, el docente deberá estar al pendiente para que los comentarios vertidos no se desvíen.
El docente debe retroalimentar, en la medidas sus posibilidades, las aportaciones de los alumnos, para que sea evidente la interacción, entre la comunidad.
Se deben establecer plazos de vigencia para ese tema y una vez concluido el plazo, se debe integrar las ideas centrales del tema.
Se debe estar consciente que el docente (no precisamente de informática) al utilizar el internet está buscando el desarrollo de competencias como: la habilidad para redactar, analizar, el uso de herramientas tecnológicas, aplicaciones diversas del internet.
Antes de iniciar, debe hacerse del conocimiento de los alumnos y se deben establecer las reglas de trabajo para cada participación
En mi opinión el trabajo por internet es muy rico donde todos los participantes tienen la oportunidad de aprender, desde trucos del uso de internet, sobre el tema a discusión, de redacción, de análisis, entre otros.
Esta opción de aprendizaje, nos permitirá construir comunidades en los que puedan compartirse conocimientos de una forma dinámica y económica, porque no se necesita adquirir otro tipo de material, como lo propone Jordi Adell.

3 comentarios:

  1. Hola compañero me parece muy interesante tu articulo al recordarnos que tan necesario es ser maestro de humanidad.
    Gracias por tus reflexiones.
    Felicidades por esa forma de pensar
    Reyna

    ResponderEliminar
  2. Hola compañera:

    Buen día, que excelente reflexión haces ya que al mismo tiempo identificas cuales son las debilidades de los alumnos respecto al uso de Internet eso permite que podamos trabajar de forma concreta.
    Gracias por compartir.
    Aris.

    ResponderEliminar
  3. Estimada compañera Concepción:
    Por lo que leí coincidimos en el uso que hacen nuestros alumnos con Internet, pues prefieren bajar musica o ver videos de los artistas del momento antes de hacer su tarea.

    A mi me parece buena tu sugerencia, de crear un sitio virtual compartido. Yo por mi parte comento que hiza algo similar, y me funciono. Creamos un blog de Antropología donde mis alumnos leian el tema y subian sus comentarios y tareas.

    ResponderEliminar